martes, 2 de junio de 2015

¿Qué se esconde detrás del autismo tecnológico?



Millones de personas pasan horas en frente de una computadora, un celular, una consola de videojuegos o cualquier aparato tecnológico que los transporta a una realidad virtual.  Estas personas ya aprendieron a no hablar con nadie en una interacción cara a cara, sino a escribirse con otros, a tener relaciones con personas que involucran la comunicación no verbal, a esto se le llama el síndrome del autismo tecnológico.

Esta enfermedad tiene atrapada a las personas del mundo pero se ve más reflejada en la juventud contemporánea.  Los adolescentes han dejado a un lado las relaciones familiares por un producto tecnológico que les produce satisfacción al sentirse importantes en un mundo virtual, para ellos es imposible dejar a un lado el nuevo mundo que crearon en frente de una pantalla, ya que es un espacio recreativo y fácil para construir relaciones con extraños sin tener la preocupación de verse cara a cara o encajar en la realidad.

Pero nuestro interrogante es ¿Qué se esconde detrás de esto? Los jóvenes de ahora son  hijos y esclavos de la tecnología, ya que han crecido con todas las herramientas y las facilidades que esta provee al mundo. Pero la soledad es el factor más importante que afecta a los jóvenes de ahora, donde sus padres por pasar tanto tiempo fuera de los hogares intercambian ese tiempo por una niñera tecnológica como son los celulares. Es una soledad compartida por aquellos que ingresan al mundo de la virtualidad que tiene atrapada a los individuos de las sociedad.

Otro punto en consideración que se debe destacar es la facilidad de estos equipos tecnológicos para entablar relaciones (lo cual puede llegar hacer difícil para algunas personas en la realidad), conseguir trabajo y dinero o la simple razón de poder alcanzar un autoestima elevado por subir a las redes sociales una fotografía y hacerla popular por sus “likes”.

Es triste que este síndrome haya llegado a los ambientes familiares causando separaciones y perdidas. El abuso de estas tecnologías traen consecuencias de alto nivel en los jóvenes, como la violencia, la falta de confidencialidad a la hora de publicar datos personales que pone en riesgo la vida, la salud física y emocional y la integridad de los adolescentes. Para concluir aunque la tecnología traiga muchos beneficios positivos en la educación y la formación de un adolescente se debe tener por parte de los mayores una buena educación y control sobre las nuevas tecnologías para que los jóvenes aprendan a utilizarlas correctamente, al igual se debe advertir sobre los peligros y lo más importante dar un buen ejemplo a tus hijos recuerda que es la parte más importante de la educación .

No hay comentarios:

Publicar un comentario